Cada poco tiempo leo en Twitter a muchas empresas de moda y a muchas blogueras (Todas divas) auto proclamarse abanderadas de la solidaridad, hablan de mil proyectos que además, casi siempre terminan llevando a cabo, lo cual es estupendo, pero me he cansado de cooperar con su mentira.
La verdad es la siguiente: Si a esas "chupi-bloguers"-tiendas del 3 al cuarto y cyber revistillas de medio pelo les planteas colaborar con alguna acción solidaria sin que su nombre, razón social o logo aparezca en la campaña de un modo u otro, su respuesta será un NO y eso en el mejor de los casos porque lo mas probable es que ni se molesten en contestar.
Pero claro, teniendo en cuenta que en su mayoría son "fan" de Amancio y que este lo único que puede inculcarles es la filosofía de la solidaridad previo pago, se entiende su actitud.
No es un ataque, tan solo un tirón de orejas mas que merecido, muchas empresas deberían reflexionar sobre las diferencias entre solidaridad y Marketing, ya que si bien es cierto que no son incompatibles, tampoco deben ir siempre de la mano.
Vuelvo a poner al gran jefe fashion (Amancio) como ejemplo para que comprendáis lo que estoy diciendo.
El tipo con la mayor fortuna de nuestro país hace una cuantiosa y valiosa donación dada la situación económica que atravesamos en España, pero no lo hace de manera altruista.
A mi no me pueden vender la teoría altruista de este señor cuando a cambio se le publicita durante dos semanas sin descanso en todos los medios de comunicación, algo que sin la previa donación solidaria le habría costado "un ojo de la cara" y cuyos beneficios se lleva limpiamente a su bolsillo.
Porque el tipo además de millonario no tiene un pelo de tonto.
Solidaridad sería que en sus tiendas colocase un simple stand por ejemplo con folletos de suscripciones para "save the children" o una estantería con camisetas de la campaña de MSF "cuando nazca Malik" pero en este caso solo se publicitaria a la ONG no al empresario solidario ;-) y ahí ya es donde no nos apetece colaborar.
Por eso es quien es y está donde está, no por ser solidario sino por ser un gran empresario.
Al final lo que me ha llevado a escribir este post es que esta falsa solidaridad, esta hipocresía empresarial, no es mas que el reflejo del egoísmo particular de todos y cada uno de nosotros.
Esta mañana mientras leía a Alba N Gonzalez (activista del banco de alimentos) y Javier Serra Paraje (voluntario social) pidiendo que no por la actual crisis europea se deje de ayudar, ya que sin ir mas lejos el año pasado se morían de hambruna mas de 50000 personas en el cuerno de África. he leído un comentario que refleja la mas absoluta estupidez que nos rodea, la excusa preferida de los que se creen "desarrollados"
Como veis el comentario es anónimo, claro, semejante estupidez solo podía decirse desde la vergüenza sino no me lo explico.
Y al final la mayoría piensa esto, Europa bastante tiene.... bastante tiene? Os recuerdo al estúpido del comentario y a los muchos que así pensáis que hubo un tiempo en que en Berlín los países europeos se repartían los estados africanos como si de un jamón se tratase. Y que mucha culpa del encarecimiento de los alimentos que allí han sufrido es precisamente de los países europeos y de lo sumamente mal que se hicieron allí las cosas y se siguen haciendo.
Moraleja: A todos nos sobra y a todos nos falta. (dinero, cerebro, etc)
Se acabó el tapar vuestras excusas para no ayudar y se acabó el callarse ante la falsa solidaridad de la gente de "alta alcurnia"
@LuckyLookWorld
Enlace de Interés
http://www.tiendamsf.es/?gclid=CK3Q-Kv8t7UCFaLHtAodqwsAMg