25 mar 2012

KimonosMyLook

EL KIMONO


Al igual que el resto del mundo, yo también tengo mis prendas fetiches, entre las que destaca el "KIMONO"  cuyo significado es "cosa para vestir", originaria de Japón.

Sabemos que en los años 20 ya podíamos ver esta prenda interpretada por algunos geniales moditas y creadores como Paul Poiret, ya que durante esos años había una especial admiración hacia Oriente.


Desde el fin de la Primera Guerra Mundial podemos ver esta admiración manifestada incluso en la decoración y representada en obras como la mujer con kimono de Gustav Klimt 1917-1918 y aquí es donde se unen dos de mis grandes pasiones,

Issey Miyake curiosamente inició su trayectoria como diseñador en los 70, curiosamente es japones e incorpora el kimono como moda en Europa, empezó su línea en París en 1973. 

Para Issey el kimono es como un lienzo que necesita al individuo para terminar su obra… Quien la lleve va a darle otra visión,es una participación con vida.

El kimono se podría definir como una larga túnica con unos pliegues particulares, una sola pieza cuyo lazo izquierdo se pliega sobre el derecho (de lo contrario, se dará a entender que se está guardando luto). Además, se añade una faja ancha a la cintura atada con un nudo sencillo, llamadaobi. Es precisamente el obi lo que da más vida y color al kimono, por su decoración, los cordones y las telas utilizadas. 

Un kimono formal tiene unos siete metros de tela, seda en la mayoría de los casos, y necesita de la ayuda de otra persona para que quede perfecto. También los hay de hilo, más frescos para el verano. Su confección puede llevar un año de trabajo. El corte, el color, la tela y las decoraciones varían de acuerdo al sexo, la edad, el estado marital, la época del año y la ocasión. 

Por ejemplo en febrero y marzo es interesante llevar motivos de flores de cerezo y de mariposas en el kimono para llamar a la primavera. En junio o en julio, que es la época de las lluvias en Japón,  se puede llevar algún motivo de flores o frutas de verano para olvidarse de las molestias de la lluvia, o llevar un Obi con motivos de insectos de otoño para olvidarse del calor en Agosto o Septiembre.

El kimono está lleno de simbolismo. Las novias llevan las mangas hasta el suelo el día de su boda, y las solteras simplemente largas. Las mujeres casadas, en cambio, ya se pueden permitir enseñar los brazos y llevar manga corta.

El kimono para las bodas es de color blanco llamado shiro-maku 


El kimono normalmente se cruza el lado izquierdo sobre el derecho, excepto para los funerales, en sentido inverso. 

Entre los tipos de kimonos se encuentran: 

Furisode : Para las solteras, de vivos colores, manga larga y cuerpo entero 



Mofuku : De color negro en el exterior y blanco en el interior. Se cruza el lado derecho sobre el izquierdo. Se utiliza en los funerales. 



Tomesode : Utilizado por mujeres casadas y de color negro.


Iromugi : con varios escudos. 


Tsukesage :De uso informal. (Mi debilidad)



Os dejo un vídeo para que veáis como se viste el Kimono





Los aficionados a los kimonos en Japón llegan incluso a tomar cursos para aprender a colocarse un kimono correctamente.
Las clases abarcan la elección de acuerdo a la temporada, las tramas y figuras a elegir de acuerdo a cada ocasión, la combinación entre la ropa interior y los accesorios de un kimono, el entrenamiento para ubicar cada ropa interior enviando mensajes sutiles, y la selección y prueba del obi, entre otros temas.
Existen también clubes devotos a la cultura del kimono, como el Kimono de Ginza. 

Y no podemos olvidar los accesorios que pueden acompañar a un kimono tradicional: los geta, las conocidas sandalias de madera, o los zori, unas sandalias hechas de algodón y cuero, además de unos calcetines que separan el dedo pulgar del resto, que recibe el nombre de tabison, para poder calzar el zapato 


 Vídeo de los artesanos del Edokomon







Y ahora os muestro algunos de los kimonos que podemos adquirir online directamente desde Japon en la actualidad, con la intención descarada de contagiaros mi pasión por esta maravillosa prenda





Una vez mas espero que el nuevo post sea de vuestro agrado, y como dicen en Japón 


感謝 (Kansha)



No hay comentarios:

Publicar un comentario